PACHO RADA


PACHO RADA




Francisco "Pacho" Rada Batista (Plato, Magdalena, 1907-2003)- compositor colombiano

Nació el 11 de mayo de 1907 en Plato, Magdalena.
Su madre María Gregoria Batista falleció cuando Rada tenía dos años; por esta razón fue educado por su padre Alberto Rada Ballestas, ganadero y agricultor , con quien construyó una relación de gran complicidad.

Fue su padre quien lo inició en el acordeón; siempre ha recordado que desde los cinco años, cuando lo invitaban a tocar en fiestas o llegaba a la casa tomaba el instrumento, más para improvisar o recordar canciones de otros que componiendo; desde ahí "Pacho" Rada se sintió atraído por el acordeón.

Según comentan muchos, cercano a la edad de 7 años compuso la primera canción: El toro Tutencame, nombre de una vaca, regalo de su padre, que casi muere en su primer parto.

A los 9 años su tío, Manuel Rada, lo apodó "Francisco el hombre" por su gran versatilidad con el instrumento, hecho que acentuó la idea de asociarlo a la leyenda homónima; si bien es cierto que observó cuidadosamente a su padre no aprendió a través de lecciones.

A "Pacho" Rada se le adjudica el son dentro de la música vallenata

Anécdota:
"Desde que nací aprendí que los ritmos del Son y Paseo que se tocaban en acordeón eran iguales, nadie los distinguía. Con el correr del tiempo fui dándome cuenta de que el SON se escuchaba más bello cuando se le acompañaba de un solo golpe de bajo, pues de esta forma la melodía se escuchaba con mayor esplendor lírico. La cadencia del SON se aprecia mucho mejor de esta manera, que cuando se acompaña de dos golpes o compases de bajo como ocurre con el Paseo. A raíz de esa apreciación, decidí comenzar a tocar mi música con ese nuevo estilo, y el público, al notar la diferencia en interpretación me preguntaba qué ritmo tocaba, a lo que yo respondía: 'el verdadero ritmo del SON'.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger